Caixa Laietana le presentó anteriormente los distintos tipos de fondos de inversión que existen en el mercado. A los ya conocidos se suman otros nuevos, generados a partir de los cambios normativos, que también es importante que conozcamos sus caracterísiticas a la hora de pensar en invertir.
Estos son principalmente los generados en las sociedades de inversión mobiliaria, conocidas como SICAV, que se diferencian de los fondos de inversión por su forma jurídica. Son sociedades anónimas cuyos accionistas son los ahorradores que invierten en ellas aportando su dinero. Las acciones de las SICAV se suelen negociar en el denominado Mercado Alternativo Bursátil. Por lo general se consideran un vehículo de inversión de banca privada, es decir están orientadas a grandes patrimonios.
Estos son principalmente los generados en las sociedades de inversión mobiliaria, conocidas como SICAV, que se diferencian de los fondos de inversión por su forma jurídica. Son sociedades anónimas cuyos accionistas son los ahorradores que invierten en ellas aportando su dinero. Las acciones de las SICAV se suelen negociar en el denominado Mercado Alternativo Bursátil. Por lo general se consideran un vehículo de inversión de banca privada, es decir están orientadas a grandes patrimonios.
- Los fondos y sociedades de inversión inmobiliaria invierten en inmuebles como edificios de viviendas u oficinas, urbanizaciones, residencias, etc. para su explotación en alquiler. Estos productos son más adecuados como inversión a largo plazo, ya que, en general, tienen menor liquidez que los fondos de inversión mobiliaria y además en el corto o medio plazo suelen tener elevadas comisiones de reembolso.
- Los fondos cotizados, o ETFs (Exchange Traded Funds) son fondos cuyas participaciones están admitidas a negociación en Bolsa, por lo que combinan las características de un fondo de inversión con las de un valor cotizado. Su política de inversión consiste en replicar algún índice bursátil o de renta fija.
- Los fondos de inversión libre, también conocidos como “fondos de inversión alternativa” o “hedge funds”, no están sujetos a las restricciones establecidas para la mayoría de los fondos. Pueden seguir la estrategia de inversión que quieran, invertir en cualquier tipo de activos y endeudarse hasta varias veces su patrimonio. Esta libertad que les permite acceder a nuevas oportunidades de inversión, también puede implicar mayores niveles de riesgo. Por sus características, en principio, no están destinados a inversores particulares, por lo que se exige una inversión mínima de 50.000 euros.
- Los fondos de fondos de inversión libre, se conciben como el medio a través del cual el inversor particular puede acceder a la inversión alternativa. No invierten directamente en valores, sino en otros fondos de inversión, principalmente en hedge funds, con lo que, en principio, gozan de un mayor nivel de diversificación y por tanto de un mayor control del riesgo. Aún así, por las características de los activos en los que invierten el valor de la inversión puede variar de forma significativa a lo largo del tiempo, y el rendimiento no tiene necesariamente que estar ligado a la evolución de los mercados de valores.Tanto los fondos de inversión libre como los fondos de fondos de inversión libre son productos en general poco líquidos, y con libertad para fijar comisiones sin los límites máximos aplicados a los fondos tradicionales.
- También, en España se comercializan fondos y sociedades de inversión extranjeras, que pueden estar sometidas a la normativa de la Unión Europea (armonizados), o no estarlo (no armonizados).
Caixa Laietana le ofrece distintos tipos de Fondos de inversión que podrá conocer en su página web o bien acercándose a su oficina habitual de Caixa Laietana.
El equipo de Caixa Laietana.
Fuente: CNMV
El equipo de Caixa Laietana.
Fuente: CNMV
No hay comentarios:
Publicar un comentario