viernes, 9 de enero de 2009

MiFID: mayor transparencia y calidad en inversiones

El 1 de noviembre de 2007 comenzó a aplicarse en todo el Espacio Económico Europeo la normativa que regula el mercado de instrumentos financieros, conocida como MiFID. Corresponde a las siglas en inglés de Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (Markets in Financial Instruments Directive).
Se compone de la Directiva 2004/34/CE que regula el mercado de instrumentos financieros y la normativa que la desarrolla: Directiva 2006/73/CE y el Reglamento europeo 1274/2006.

La MiFID reviste especial interés para los inversores, ya que introduce cambios importantes en las relaciones de las entidades financieras con sus clientes. Este nuevo enfoque requiere de un papel más activo por parte de los inversores: es necesario que conozcan a fondo sus derechos y que demanden su aplicación efectiva, que asuman plenamente la responsabilidad de sus inversiones y que estén informados sobre estas importantes novedades que imprime la normativa.

La MiFID quiere crear un mercado único a nivel europeo en lo que hace referencia a los instrumentos financieros. El resultado más inmediato para los clientes de estos productos y servicios es la mayor transparencia y calidad de servicio con la que todas las empresas que operan en el mercado de instrumentos financieros tienen que operar en adelante. Todas las entidades financieras que prestan servicios y actividades de inversión sobre instrumentos financieros como acciones, obligaciones, instituciones de inversión colectiva o derivados financieros con carácter profesional tienen que cumplir con esta nueva normativa.

A partir de la MiFID los acuerdos que se establecen entre entidades financieras y clientes minoristas para la prestación de servicios de inversión deben quedar formalizados en un contrato escrito con las obligaciones y derechos de las partes, salvo en el caso del asesoramiento en materia de inversiones en el que basta con la constancia escrita de la recomendación personalizada.

Poco a poco iremos publicando más información para que sepa qué clase de cliente es usted, qué servicios puede recibir, sus derechos y las obligaciones de la entidad, y demás.

Puede consultar a qué productos de Caixa Laietana afecta esta normativa en nuestro sitio.



Fuente: CNMV

No hay comentarios:

Publicar un comentario