martes, 27 de enero de 2009

Bonos

  • Bono: son los valores mobiliarios de renta fija, similares a las obligaciones pero con menores plazos de vigencia por lo general entre 3 y 5 años.
  • Bono alcista: es un bono u obligación cuyo cupón incorpora un componente fijo y otro referenciado a un índice bursátil, con el que se establece una relación directa ya que el interés aumenta a medida que crece dicho índice.
  • Bono bajista: es un bono cuyo cupón incorpora un componente fijo y otro referenciado a un índice bursátil, con el que se establece una relación inversa: el interés disminuye a medida que crece dicho índice.
  • Bono basura: son valores surgidos en el mercado norteamericano, que ahora se están generalizando en europeo. Son bonos emitidos por empresas de solvencia más o menos dudosa, que ofrecen altos rendimientos a cambio del elevado riesgo que asume el inversor. En Europa se denominan "bonos de alto rendimiento".
  • Bono bolsa: es un bono cuya rentabilidad se vincula a la evolución de un determinado índice bursátil. El Ibex 35 es el que suele usarse como referencia en España.
  • Bono convertible: son bonos en cuyas condiciones de emisión se contempla la posibilidad de su conversión futura en acciones de la sociedad emisora o de otra sociedad, a un precio establecido.
  • Bono cupón cero: son valores de renta fija que no pagan intereses periódicos durante su vigencia. La rentabilidad para el inversor viene determinada por la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de reembolso. Es habitual que se emitan al descuento.
  • Bono del Estado: es el principal instrumento de renta fija a medio plazo emitido por el Estado. Los hay a 3 y 5 años. A lo largo de su vida, estos activos ofrecen un tipo de interés fijo que se abona mediante cupones anuales.
  • Bono nocional: es un bono teórico, cuyas características se establecen para que sirva como activo subyacente estandarizado en contratos de futuros sobre tipos de interés.
  • Bono segregable: es un valor de renta fija con cupones periódicos, para el que es posible la negociación separada, como valores independientes, del principal y de cada uno de los cupones. Los valores segregados reciben el nombre de strips.
  • Bonos indiciados, referenciados o indexados: son títulos de renta fija cuya rentabilidad se haya ligada a la evolución de un índice, cesta de acciones, etc. Usted como inversor debe tener en cuenta que si la evolución de dichas referencias es desfavorable, podría no recibir ningún rendimiento o incluso obtener pérdidas. Aquí, además de afectarles la evolución de los tipos de interés, se asume el riesgo de la evolución del índice o de la cotización de la cesta de acciones de referencia.




Fuente: CNMV

No hay comentarios:

Publicar un comentario